Translate

sábado, 20 de abril de 2013

Bienvenidos a "Monthly reading"


 Primer Artículo: 

 "Bases constructivistas para la integración de TIC's" 

Durante el tiempo hemos podido observar una inmensa y rápida evolución en el área tecnológica y la gran influencia que tienen el los estudiantes. Pero nos hemos preguntado ¿Como aprenden a utilizarlos?, ¿Serán una herramienta para conseguir el aprendizaje? 

Hace muchos años hemos lidiado con una Enseñanza Objetivista que se empeñada en entregar información a los estudiantes con métodos poco dinámicos, con la intención de mantenerlos quietos aprendiendo solo lo que plantee el profesor. 

En contraparte, desde hace un tiempo ha estado resonando el método de Enseñanza Constructivista, la que motiva al profesor a entregar herramientas apropiadas para que el estudiante use sus experiencias previas en la nueva adquisición del conocimiento significativo. Los puntos que se deben contemplar para un buen método constructivista son: 

  •  Que cuenten con un medio ambiente propicio. 
  •  Dar tópicos que posean un significado compatible con lo que ya conocen los estudiantes. 
  •  A modo de estrategia de aprendizaje, plantear un problema.  
  •  Tener herramientas al alcance del estudiante y que puedan mantenerlas bajo su control. 


 Estas herramientas son: software, internet, multimedia, libros, textos, pegamento, lápices, etc. Ya que, aunque no sean de última generación dan un buen escenario para aprender, puesto que estimula y empodera a los estudiantes a construir su saber. 

                   

 Las TIC’s son una herramienta de apoyo y extensores de la mente en el proceso cognitivo y memoria. Además se convierten en medios invisibles frente al usuario y potencian el trabajo colaborativo. 

  • Debe existir trabajo en equipo y retroalimentación entre: profesor-alumno, alumno-alumno en el proceso de resolución del problema. Dicho intercambio ayuda a ensamblar los conocimientos previos con los de los demás para así sacar un conocimiento nuevo. 

                                       
  • Por último, negociar el significado, es decir que los alumnos clarifiquen, elaboren, comparen y finalmente interpreten y construyan su aprendizaje. 
Bien sabemos que este es un proceso de transición y cambio. Transición que es lenta pero no lejana a la realidad. Como nuestro mundo gira rápidamente y nuestros alumnos evolucionan con él, no debemos olvidar tener en cuenta, que todo lo que los rodea se puede convertir en aprendizaje y mejor aún si se adquiere bajo sus propios intereses. 


Por ende, deberíamos reflexionar en nuestras prácticas pedagógicas y hacer de las TIC’s una herramienta efectiva en la construcción del saber. Para ello, como profesores, aprendamos a facilitar las herramientas y las estrategias en la construcción del conocimiento de manera interactiva y efectiva, por supuesto, sin alejarnos del curriculum, sino más bien complementándolo, para que los aprendices logren aprender a aprender y a construir sus propios conocimientos.

Bibliografía:

Sanchez Ilabaca, Jaime. (2004). Bases constructivistas para la integración de las TIC's. Revista Enfoques Educacionales 6 (1): 75-89. 

Referencias:

C.E.I.P Los Guindos, (2013, 27 de Abril). Herramientas 2.0. http://losguindostic.blogspot.com/2012/10/herramientas-20.html

Teorías del aprendizaje, (2010, 6 de Diciembre). 
Teoría del Aprendizaje Constrcutivista. http://teoriadelaprendizajefiloyletrasunt.blogspot.com/2010_12_01_archive.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario